LA FILOSOFÍA EN OCCIDENTE

La filosofía griega surgió en la zona de Jonia (Asia Menor) a principios del siglo VI a.C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 149 a.C. Se le conoce también como filosofía clásica

La escuela de Atenas | Rafael Sanzio

La filosofía griega surgió en la zona de Jonia (Asia Menor) a principios del siglo VI a.C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 149 a.C. Se le conoce también como filosofía clásica o antigua. A partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o “logos”, su objetivo, era encontrar el “arché” o elemento primero, origen, sustrato y causa de la realidad o cosmos. La búsqueda de una sustancia permanente, frente al cambio. De la esencia frente a la apariencia, de lo universal frente a lo particular, será la base de las posteriores explicaciones filosóficas.

Para Aristóteles el agua era la “materia primordial”; aunque previamente Tales de Mileto ya lo había asegurado, así como la enseñanza: “la belleza no dimana de un cuerpo hermoso, sino de las bellas acciones” No valemos por lo que somos-, sino por lo que sabemos hacer y que la ética con la estética forma un mismo ente.

Anaximandro, consideró que era lo ilimitado o indeterminado a partir de lo cual se producen opuestos en la naturaleza (lo frio y lo caliente). Descubrió los solsticios y equinoccios, participó en la construcción del mapamundi. Inventó el gnomon para medir el tiempo, tuvo una idea de la pluralidad de mundos. “La inteligencia es los más puro de todas las cosas que existen”.

Anaxímenes menciona: Que la materia primordial es el aire, un principio neutro, pero sin carecer de propiedades.

Heráclito menciona que todas las cosas surgen del fuego, el proceso universal es cíclico: transcurrido el gran año, todas las cosas se convierten en fuego, por lo que concibe al universo en un perpetuo devenir: “Ningún hombre puede pisar dos veces el mismo río, porque nunca es el mismo río y hombre”, “nada es permanente a excepción del cambio”.

El Partenón | pexels-pixabay-164336

Pitágoras: su pensamiento es uno de los antecedentes más antiguos e importantes de la matemática, geometría analítica y la filosofía racional moderna. Sostuvo que todo se basa en números; la esencia de todas las cosas puede ser expresada en expresiones numéricas (Arjé). Se identifica una doble vertiente; la místico – religiosa y otra matemática – científica. Aporta la teoría de la transmigración de las almas (reencarnación) y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos. “Escucha, serás sabio; el comienzo de la sabiduría es el silencio”.

Socrates | Foto de Mustafa Kalkan.

Jenófanes, aporta argumentos sobre un solo ser eterno, y que este no compartía atributos con los seres humanos. “Si los toros y los leones supieran pintar, pintarían a los dioses como toros y leones”. Estaba en contra de la ostentación.

Empédocles: el primero de los pescadores del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las visiones contrapuestas de la realidad a las que llegaron Parménides y Heráclito; postuló como principios constitutivos al agua, aire, tierra y fuego. Estableció la sede del pensamiento al corazón. “Es imposible que algo llegue a ser de lo que de ninguna manera es”.

Demócrito; Según su teoría atómica todas las cosas se componen de partículas diminutas invisibles. Propuso la felicidad como el mayor bien. “Grandeza de alma es sobrellevar serenamente el error”.

Dentro de “los clásicos”, destaca Sócrates, como uno de los fundadores de la filosofía occidental; primer filosofo moral. Reconocer lo que ignoras, es el comienzo de la sabiduría; el humano es una combinación entre alma y cuerpo; todo vicio es el resultado de la ignorancia. “Yo solo sé que no se nada”.

Platón, es considerado como fundador del pensamiento y la ciencia occidentales, su obra abarca todos los ámbitos, desde la política, la gimnasia, cosmología, geometría. La teoría de las ideas es el eje de su filosofía. “La ignorancia es la semilla de todo mal”.

Aristóteles; considerado padre de la filosofía occidental; demostró por varios métodos la esfericidad de la tierra y sostuvo que era el centro del universo; se le atribuye el silogismo, instrumento fundamental del pensamiento occidental; clasificó las ciencias como teóricas: matemáticas, física y metafísica; practicas: ética, política, y economía; y poéticas: poesía, retórica. “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”.

La sofística era el nombre que se le daba en la filosofía clásica a la enseñanza de la sabiduría. Posteriormente al Helenismo, entendido como el periodo en el que se borraron las barreras entra los países y culturas; mezclándose en un crisol de ideas religiosas, filosóficas y científicas.

En la filosofía práctica : San Agustín, reúne a la razón y la fe por primera vez. Intentó establecer las condiciones en las que se puede dar el conocimiento de la verdad, según el ideal cristiano de la búsqueda de Cristo y la sabiduría. “El ser humano es un compuesto de cuerpo (materia) y alma (forma)”.

La Escolástica: Correspondiente al filosofía y teología enseñadas durante la edad media. Basada en una conciliación de la Fe y la razón. Alcanza su pleno desarrollo con la llegada de las Universidades medievales entre los siglos XII y XIII.

Santo Tomás de Aquino, menciona que Dios gobierna y organiza el mundo con la ley eterna, dictada desde siempre para todos los seres. Los humanos crean leyes para organizar su vida terrenal, son las leyes positivas o humanas que para ser justas deben ajustarse a la ley natural racional. “No hay oposición entre la razón y la religión”, “El bien puede existir sin el mal, mientras que el mal no puede existir sin el bien”.

Ya como filosofía moderna se centra en observar cómo el hombre empieza a convertirse en el centro del universo. Las cuestiones humanas y naturales empiezan a tomar importancia dentro de lo filosófico; esto provoca que los aspectos religiosos empiecen a formar un segundo plano. La nueva ciencia promovida por Galileo aboga por una interpretación mecanicista de la realidad aportando datos seguros e indudables. La concepción de la verdad cambia; porque la verdad ya no es lo que está en el exterior, la verdad de encuentra en nuestra mente.

En el siglo XVII surge la corriente racionalista y filosofía moderna que confía en la capacidad de razonar del ser humano. Con una premisa básica: las ideas del pensamiento son la base de la realidad y no la información que recibimos mediante los sentidos. Rene Descartes como autor principal.

Otra doctrina relevante es el empirismo, corriente contraria al racionalismo, destacando Francis Bacon, se refiere a la experiencia, aquello que nosotros mismos experimentamos. Se basa en la necesidad de la experimentación para poder conocer la realidad, consideró la experiencia y percepción como única fuente válida del conocimiento, utiliza el método inductivo y experimental, tanto en el sentido psicológico como epistemológico.

John Locke. Considerado padre del liberalismo y empirismo. “El sujeto de la soberanía nacionales el pueblo y el poder del estado emana de la libre convención recíproca”. Veía el derecho a la felicidad como algo natural a la constitución de la sociedad, reconocidas como principales influencias de la política moderna.

Como filosofía contemporánea, en la actualidad, se continua de la moderna desde finales del siglo XIX. Como predecesores se pueden identificar a Immanuel Kant y Auguste Comte.

Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas; también en otros dos tipos: empírica, o “a posteriori” y “a priori”. Las proposiciones “a priori” tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción. Describe su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral.

Friedrich Hegel: en su juventud con ideas radicales, saludó la revolución francesa, se alzó contra el régimen feudal de la monarquía prusiana. La situación histórico – social en que vivía necesitaba una mayor libertad. “Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión”.

Foto de Mariia Photographer.

Karl Marx. Filosofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual, militante comunista prusiano de origen judío. Criticó a los gobiernos europeos, considerado padre del comunismo. “La peor lucha es la que no se hace”.

Auguste Comte. Iniciador del positivismo y la sociología científica. Piensa que la crisis política y moral que atravesaba la sociedad era una manifestación exterior del estado de anarquía intelectual. La ley de los tres estadios. El hombre individual y la historia humana llegan a la perfección del conocimiento a través de una evolución lenta que sigue, de modo necesario, la misma ley. “Saber es poder”. Busca responder los cuestionamientos sociales y las acciones que se deban llevar para alcanzar el bien común.

Como principales corrientes de la filosofía contemporánea la filosofía analítica a inicios del siglo XX tras las obras de Bertrand Russell, concebida por filósofos anglosajones. Enfocada al análisis del lenguaje y del conocimiento a través del desarrollo lógico y su justificación. Esta rama ha resultado a fin a las investigaciones científicas.

La filosofía continental se compone de ramas filosóficas que contrastan la filosofía analítica desarrolladas en la Europa continental; se caracteriza por ser especulativa, rechazar el cientificismo, carecer de análisis y continua los postulados de Kant.

Después del ejercicio, tras una intensiva zambullida a la historia. No cabe duda de que se trata de una vista ligera a la evolución histórica de la filosofía occidental; al menos, la que me toca vivir dado el momento y circunstancia. Existe un sesgo en las publicaciones consultadas respecto a no mencionar otras culturas que también tuvieron un desarrollo y esplendor en paralelo como las de medio oriente, oriente, incluso en la América precolombina.

Los sesgos de publicación, de opinión y la censura dada por individuos, sociedades, instituciones y gobiernos, replantean la necesidad de establecer metodologías que permitan el esclarecimiento y eviten efectos secundarios en la sociedad; de tal modo que la filosofía de cada disciplina se encargará de regular la tarea a manera de “lex artis” o bien derivarse en un código o norma para el ejercicio profesional.

POR JULIO CASTRO ORTEGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *